Cómo restaurar a una versión anterior un documento en Dropbox


Existen muchos servicios de almacenamiento en la nube, y sin lugar a dudas Dropbox es uno de los preferidos de muchas personas, a pesar de que no cuenta con los mejores precios, pero si se encuentra en medio ni de los más caros y de los más baratos.

restaurar archivos en dropbox

Al igual que otros servicios Dropbox ofrece un función que es de gran ayuda, por cada archivo que creamos se va guardando una copia del mismo, como por ejemplo con los archivos de office, hablamos de Word, Power Point, Excel.

Si nosotros creamos un archivo, luego lo guardamos en la carpeta correspondiente (llamada Dropbox), se sube,  si en otra ocasión lo abrimos hacemos cambios y nuevamente guardamos ya hay dos versiones de dicho archivo.

Esto es de mucha ayuda, porque es probable que nos hayamos equivocado borrando una parte del mismo, y gracias a esta funciones posible recuperarla.

Recuperando versiones anteriores en Dropbox:

– El primer paso es tener instalado el cliente de dropbox en nuestro ordenador, ya sea Windows, Mac o Linux.

Tutorial recuperar las versiones disponibles en dropbox de un archivo

– Segundo damos clic sobre el icono el mismo y buscamos el archivo del cual tratamos de buscar una versión anterior.




– Una vez encontrado, dar clic sobre los 3 puntos, para ver el menú, de las opciones dar donde dice, ver versiones.

– Nos va abrir el navegador, donde nos mostrará una lista de diferentes versiones guardadas del mismo archivo.

Todas las versiones del archivo

– Desde alli mismo podemos abrirlo para poder ver si este contiene la parte que nos interesa.

– Cuando encontremos la versión con lo que deseamos conservar damos en la opción de la derecha que dice «Restaurar».

Hecho todo lo anterior ya podemos hacer los primeros pasos buscando el archivo y abriéndolo localmente, en donde vamos a poder ver que contiene el texto que nos interesaba.

Todo este procedimiento puede ser un poco complicado, pero ciertamente no lo es si se siguen los pasos como lo hemos descrito. Podría ser mucho más difícil si iniciaremos a realizar por ejemplo un trabajo de la universidad desde 0, cuando sabemos que allí lo tenemos ya a la mitad.


Artículos Relacionados:
Etiquetado con:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*