Openload Cierra: Te decimos la razón


Openload uno de los sitios más populares que permitía alojar vídeos ha cerrado de manera definitiva, así mismo otros dominios que le pertenecían, como por ejemplo: Streamango

porque cerro openload

La razón, según comentan en el portal torrent freak, porque «llegaron a un acuerdo» con la coalición global antipiratería (ACE). La ACE tiene el respaldo de las grandes productoras como Sony, Universal y todas estas que están en el mundo de cine y series.

Un acuerdo… Muchos dicen que no

Lo más seguro es no fue un acuerdo, sino por la presión que hizo ella, a los dueños de este sitio. Que comentan que tenían más de 1,000 servidores en Rumanía, en algunos países en este servicio se alojaban hasta un 72% de todo el contenido pirateado.

Openload llego a tener una buena cuota en cuanto a streaming, llego a estar por arriba de HBO y Hulu, en una vez comentaron que en días normales el uso de su red era de unos 630Gb/s. Una cantidad bastante elevada, de sus centros de datos al mes se servían Muchos Petabytes en vídeos hacia los usuarios.




Este sitio venía con ciertos problemas, meses atrás había decidido ya no pagar a los usuarios para subir sus vídeos, ya que los costos que generaba alojarlos y tenerlos siempre online era bastante alto.

A pesar de que «los uploaders» ya no podían ganar con su plataforma los usuarios siempre seguían usando este servicio, que se puede asegurar que era el más usado para alojar contenido de dicho tipo. Quizás este haya sido un golpe similar ante el cierre de megaupload, que muchos van a recordar.

Algunos ya están pensando que alternativas usar

Algunos usuarios ya han abierto hilos en foros como forobeta para comentar sobre las alternativas. Y al final muchos sabemos que la mejor alternativa que existe es evitar subir este tipo de contenido, porque siempre termina en lo mismo: en cierres.

Recordar que cuando subimos a internet contenido como series o películas a sitios similares a estos estamos haciendo daño a productoras de contenido, porque no ganan dinero. Mas si, cuando hacemos uso de servicios como Netflix, por ejemplo.


Artículos Relacionados:
Etiquetado con:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*