
“Algunos pasan más de 10 horas al día, son usuarios realmente problemáticos y muestran las señales y síntomas de comportamiento adictivo (…) navegando en Internet, jugando”, dijo Lam, co-autor del artículo que fue publicado el martes en la revista Archives of Pediatrics &; Adolescent Medicine.
“No pueden alejar sus mentes de Internet, se sienten agitados si no vuelven a conectarse tras un corto período”, indicó el psicólogo en la Escuela de Medicina de la Universidad de Notre Dame de Sídney, en una entrevista telefónica.
El estudio involucró a 1.041 adolescentes de entre 13 y 18 años en la ciudad de Guangzhou, situada en el sur de China, que no tenían depresión al inicio de la investigación.
Nueve meses después, 84 de ellos fueron diagnosticados con depresión y aquellos que pasaban un tiempo excesivo en Internet era una vez y media más vulnerables que los usuarios moderados.
“Los resultados sugirieron que la gente joven que inicialmente está libre de problemas de salud mental pero usa Internet patológicamente podría desarrollar depresión como consecuencia”, escribió Lam, quien es co-autor del artículo junto a Zi-wen Peng en la Escuela de Salud Pública de la Universidad Sun Yat-Sen en Guangzhou.
La depresión podría ser un resultado de falta de sueño y estrés por juegos competitivos en línea, explicó.
“La gente que pasa tanto tiempo en Internet perderá el sueño y está muy bien establecido el hecho de que entre menos se duerma, más altas son las posibilidades de depresión”, indicó Lam.
Y a pesar de que mucho de nosotros pasamos de los 18 años el estar mucho tiempo como lo describen arriba no estamos exentos a poder sufrir depresión en algún momento, como ya lo he dicho antes todos los excesos son malos y debemos regularnos en cierto modo el uso con la computadora y tratar de ser mas efectivos poner un tiempo determinado para cada tarea y luego no pasarnos más.
k loko