Guía: los comandos para exiftool más usados y que deberías conocer


ExifTool es un excelente programa creado por Phil Harvey que sirve para poder agregar metadatos a diferentes tipos de archivos, como por ejemplo imágenes (jpg), vídeos (mp4) entre una lista extensa de varios otros formatos. En este artículo te vamos a comentar sobre los comandos que te pueden ser de mayor utilidad.

exiftool comandos mas usados guia

Para iniciar: ¿que son los metadatos?

En pocas palabras son datos que describen otros, datos, así por ejemplo una imagen puede tener en su interior (o en sus propiedades) cierta información que no está visible a simple vista, por ejemplo puede tener las coordenada del lugar donde se tomó, con qué cámara, la fecha, la hora, entre otra gran cantidad de información.

En el caso de las imágenes podemos ver esta información al hacer clic sobre el archivo e irse a propiedades, por supuesto es posible ver todos los metadatos de la imagen cuando hacemos uso de la herramienta ExifTool, que funciona en linea de comandos.

metadatos exiftool

Los comandos mas importantes de ExifTool:

-filename: se refiere al nombre del archivo, por ejemplo 20210515_154020.jpg

-createdate: indica el año, mes, día, hora, minuto y segundo del archivo en cuestión.




-filemodify: la última fecha que se modificó un el archivo.

-trackcreatedate: este es para archivos multimedia, indica la fecha de creación (del archivo mp4 por ejemplo)

-mediacreatedate: muy parecido al anterior, normalmente los archivos multimedia llevan ambos, y normalmente tienen la misma información:

-imagendescription: para poder agregar descripción a una imagen, por ejemplo podemos poner detalles sobre el lugar, o en que viaje se tomó la foto.

Ejemplos de uso:

  1. Abrir cmd y movernos (usando el comando cd ) hasta donde tengamos el ejecutable de ExifTool, una vez estemos en dicho directorio podemos arrastrar una imagen sobre la consola, y vamos a poder ver una gran cantidad de información de esta.
  1. Cambiar la fecha y la hora en una foto. Seguir todos los pasos anteriores y escribir lo siguiente: exiftool «-CreateDate=2021:03:24 23:50:10» ArhivodeImagen.jpg En donde los datos después del «=» representan los que queremos agregar o modificar.
  1. exiftool «-filename>CreateDate» copia los datos de la imagen según formato de su nombre, 20210425_152012.jpg a datos de creación.
  1. exiftool «-CreateDate>FileModifyDate» archivo.jpg copia la fecha de creación a la fecha de modificación
  2. exiftool «-CreateDate>DateTimeOriginal» archivo.jpg copia la fecha de creación a la fecha que se digitalizo el archivo
  3. exiftool «-CreateDate>filename» archivo.jpg copia la fecha de creación y le cambia el nombre a la imagen, por ejemplo si fuese 2021:03:24 23:50:10 el archivo cambiaría a nombre de 20210324_235010.jpg
  4. Sobre los comandos de arriba, el uso es el siguiente: exiftool «-createdate=20210510_101541» archivo.jpg y damos enter, si hacemos eso estaremos poniendo como fecha de creación la detallada alli, debe tener ese formato porque ese es el que acepta la herramienta.

Vale la pena mencionar que esto también se puede hacer en lote, es decir si tienes una carpeta con 500 imágenes, no tienes que ir uno por uno, sino que en lugar de usar el nombre de la imagen que quieres cambiar, solamente debes usarías algo como esto exiftool «-filename>CreateDate» ./ con esto estarías indicando que se aplique a todos los archivos de la carpeta.

Descarga el programa en su web oficial: exiftool.org


Artículos Relacionados:
Etiquetado con:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*