Diferencias de 1GB y 1MB


Muchas personas suelen tener complicaciones para entender los tipos de medidas que se manejan en cuanto al almacenamiento en los dispositivos electrónicos como tabletas, smartphones, computadoras y otros; probablemente este problema se ha agudizado desde que todo el mundo conoce que la velocidad del Internet se mide por medio de megabytes (MB), cuando generalmente para nosotros eso es una medida de almacenamiento, pero te sacaremos de todas las dudas.

Diferencias de 1GB y 1MB

Los centímetros y los metros

Básicamente esta es la mejor analogía para entender estas medidas, recordando siempre que son de almacenamiento y no de distancia como los metros y centímetros; en este caso la medida más grande es el Gigabyte o GB y por consiguiente la medida que cabe dentro de él es el Megabyte o MB. Ahora bien, a diferencia de un metro, que contiene 100 centímetro dentro de sí, el GB contiene 1024 MB dentro de sí.




Ahora despejemos la duda del por qué el Internet se mide en MB de “velocidad”: la realidad es que la medida del Internet no es en cuanto a la velocidad de navegación, sino que más bien en cuanto a la velocidad de descarga de archivos por cada segundo, por ello las medidas se muestran así: “1 mbps” que significa “Un megabyte por segundo”.

Cuando navegas en Internet estas descargando contenido, cada cosa que aparece frente a ti, ya sean imágenes, texto o vídeos, está siendo descargado en la memoria temporal de tu computadora y es a esa velocidad; sería genial que pudiéramos descargar 1GB por segundo.


Artículos Relacionados:
Etiquetado con:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*